Moodboard: ¿cómo crearlo?

Moodboard: ¿cómo crearlo?

Crear un moodboard efectivo es como crear el prototipo de un producto. Te va a ayudar a visualizar y comunicar el mensaje, estilo o tono de tu marca de manera coherente, por lo que puede resultar fundamental para el éxito de tu proyecto de branding o campaña de publicidad.​

¿Qué es un moodboard?

Un moodboard, también llamado tablero de inspiración o panel de tendencias, es una herramienta creativa que ayuda a la visualización de conceptos. Se utiliza en campañas de publicidad, diseño gráfico, moda, arquitectura, decoración de interiores, etc. para establecer la dirección creativa o estética a seguir.

Un moodboard es un collage que recopila imágenes, textos, colores, texturas, objetos y tipografías que ayudan a transmitir una idea o concepto específico. El uso de moodboards permite así una mayor agilidad, ya que las imágenes se procesan en el cerebro 60.000 veces más rápido que las palabras. Por lo tanto, su objetivo es comunicar la idea o concepto de forma clara y concisa.

¿Por qué crear un moodboard?

Las ventajas de los moodboard en el proceso creativo son evidentes:

  • Claridad visual: Permiten transformar ideas abstractas en representaciones visuales concretas, facilitando la comprensión del concepto a todo el equipo.
  • Coherencia estética: Ayudan a mantener una línea visual uniforme en todos los elementos del proyecto, lo que contribuye a la identidad de marca.
  • Comunicación efectiva: Sirven como una herramienta para transmitir la visión del proyecto a clientes o colaboradores, asegurando que todos estén alineados en cuanto a expectativas y objetivos.​

Pasos para crear un moodboard:

A continuación, se detallan los pasos esenciales para elaborar un moodboard efectivo:

1- Define tus palabras clave o insights

Ten claro el objetivo o propósito del moodboard. Pregúntate: ¿Qué mensaje deseas transmitir?, ¿cuál es la emoción o atmósfera que buscas evocar?, etc. Definir estos aspectos te ayudará a seleccionar los elementos visuales adecuados.​ Siempre puedes explorar en varias direcciones, así que no te limites a una sola idea. Puedes crear varios moodboards con diferentes enfoques para ayudarte a descubrir y, al final, seleccionar la dirección más efectiva a seguir.​ 

2- Recolecta el material existente

Reúne cualquier material relevante que ya tengas, como logotipos, imágenes de productos, muestras de colores o tipografías. Este material servirá como punto de partida.

3- Busca inspiración, elige y crea

Explora diversas fuentes para encontrar imágenes, texturas, colores y tipografías que se alineen con la visión de tu proyecto y selecciona aquellos elementos que ayuden a visualizar tus palabras clave y reflejen la estética y el tono que deseas lograr. Puedes ayudarte con redes sociales como Instagram o sitios web tipo Pinterest, Behance o Dribbble, que son excelentes plataformas para descubrir contenido inspirador.​

Mantén la mente abierta y sé receptivo a nuevas ideas y ajustes durante el proceso. La flexibilidad puede conducir a la aparición de nuevas soluciones más innovadoras y efectivas.​ Explorar puede ayudar a la generación de nuevas ideas ya que permite que lleguen nuevos inputs al cerebro, que funcionan de activadores inspiracionales.

Además, puedes buscar referencias originales o auténticas si te inspiras en una época o estilo particular para darle autenticidad en tu diseño.​ 

4- Organiza los elementos visuales

Una vez que hayas recopilado todos los elementos, comienza a organizarlos. Agrupa imágenes, colores y tipografías de manera que reflejen la atmósfera deseada. Presta atención a la composición y asegúrate de que todos los elementos trabajen en armonía para transmitir el mensaje correcto.​ Selecciona dichas imágenes, quedándote con las más relevantes. Eso te dará agilidad, ayudándote a enfocar mejor la búsqueda de soluciones.

5- Incorpora colores y tipografías

Selecciona una paleta de colores que represente la identidad del proyecto y elige tipografías que complementen la estética general. Estos elementos son fundamentales para establecer el tono y la personalidad del diseño.​

6- Añade notas o descripciones

Incluir notas explicativas puede ayudar a contextualizar cada elemento y clarificar su propósito dentro del moodboard. Esto es especialmente útil cuando se presenta el moodboard a clientes o miembros del equipo.​

7- Ordena, revisa y ajusta

El paso final es ordenar de manera adecuada los elementos del moodboard, esto nos permitirá estructurar la información en la cabeza de una manera más clara y dejar el terreno preparado para la generación de ideas.

Una buena idea siempre es compartir el moodboard con las partes interesadas y solicitar sus comentarios. La retroalimentación puede proporcionar nuevas perspectivas y ayudarte a perfeccionar aún más tu concepto.​

Herramientas digitales para crear moodboards

Existen varias herramientas digitales que facilitan la creación de moodboards. Algunas de las más utilizadas son las siguientes:

  • Canva: Ofrece una amplia variedad de plantillas personalizables y una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar. 
  • Milanote: Ideal para proyectos colaborativos, permite organizar ideas y referencias de manera estructurada.
  • Adobe Express: Proporciona herramientas profesionales y plantillas para diseñar moodboards de alta calidad.

Recuerda que en Arrontes y Barrera podemos ayudarte con el concepto, la dirección creativa y la ejecución de tus campañas publicitarias para conseguir conectar con tu audiencia, dar coherencia a tu comunicación y crear una experiencia de marca memorable y eficaz. Por algo somos tu agencia de publicidad creativa. Llámanos.