

Marcas que mantienen su inocencia
Mientras algunas marcas gritan ¡disruptivo!, otras como Coca-Cola, Yoigo, Oreo o McDonald´s lideran desde la ternura, la calma y la honestidad. Son marcas que utilizan el arquetipo del Inocente. Un poder, que bien usado, puede convertir tu branding en algo profundamente humano (y rentable también).
¿Te imaginas construir una marca que genere confianza sin promesas épicas?, ¿una marca que conecta con la gente desde la ternura, la honestidad y la esperanza? Para conseguirlo no es necesario utilizar unicornios, arcoíris, ni grandes fuegos artificiales, pero sí entender a fondo el arquetipo de El Inocente.
¿Quién es el arquetipo El Inocente?
El Inocente es uno de los 12 arquetipos de marca de Jung. Representa la pureza y la simplicidad de los niños, los soñadores, los optimistas y la gente de buen corazón. Es bueno, amable y confiado.
Es alguien que transmite bondad y buen rollo. Sus mensajes son directos y sin complicaciones. Se basa en la positividad, la sencillez, la nostalgia de la niñez. No le gusta complicarse la vida. Solo quiere ser feliz.
McDonald´s

El inocente cree que el mundo puede ser mejor, que las cosas simples son valiosas, que podemos vivir en armonía y que la transparencia no es una estrategia, sino que es una forma de ser.
Para ser feliz solo hay que hacer las cosas bien
Las marcas que se asocian con el arquetipo del inocente no venden. Inspiran confianza. Y eso, en tiempos de cinismo y desconfianza generalizada, es oro puro.
Las marcas inocentes son marcas que te hacen sentir bien. Te dan paz. Te recuerdan a casa. A lo esencial. A lo que no necesita explicación.
Ellas son naturalmente optimistas, se asocian con la felicidad y la paz interior, transmitiendo un mensaje de esperanza y alegría. Su objetivo es inspirar a los demás a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas.
Pero ojo, no se trata solo de tener un branding “bonito”. Es comprometerte con un mensaje coherente y honesto. La razón es obvia: si tu inocencia no es genuina… se nota a kilómetros.
Coca-Cola
Las marcas que se identifican con el arquetipo del inocente tienen ideales un poco utópicos y claramente nostálgicos por la infancia y la juventud.
La parte negativa de este arquetipo es que a quienes no se identifican con él les puede llegar a parecer algo cursi, bobo o ingenuo.
¿Cómo saber si tu marca se identifica con el arquetipo del Inocente?
- Si tu producto promueve bienestar, salud o simplicidad.
- Si vendes algo que tiene que ver con el cuidado personal, el hogar o la familia.
- Si tu marca quiere ser vista como honesta, confiable y auténtica.
- Si quieres desmarcarte del caos y el ruido del mercado.
Beneficios de usar el arquetipo Inocente en branding
- Alta conexión emocional: La gente quiere creer en algo y tu marca se lo da.
- Fidelidad real: No solo por precio o promo. Por valores.
- Menor saturación: En un mundo ultra estresado, apostar pon disminuir el volumen no tiene por qué ser perjudicial.
- Perfecto para campañas de storytelling: Porque apela a lo que todos fuimos alguna vez: niños curiosos que confiaban.
¿Y cómo se traduce esto en una campaña real?
Una marca con este arquetipo puede:
- Contar historias sencillas pero emotivas. Narrativa basada en la esperanza, el bienestar y volver a lo simple.
- Apostar por imágenes naturales, sin retoques extremos y por una comunicación visual basada en colores suaves, espacios blancos y diseño limpio.
- Usar testimonios reales y lenguaje cercano.
- Diseñar experiencias que cuiden (no que impacten por impactar).
- Volver al “menos es más” sin perder relevancia.
- Usar un tono cálido, amable, sin tecnicismos.
The inocent drinks
En esto de la inocencia hay niveles
- Nivel 1: en su forma más sencilla, el Inocente cree que el paraíso es su derecho. Se comporta de forma infantil, con rasgos como la ingenuidad y el narcisismo.
- Nivel 2: en este nivel, los consumidores saben que no están en el paraíso y quieren acceder a él. Por eso buscan reinventarse con nuevos comienzos.
- Nivel 3: el Inocente crea su propio paraíso, sin esperar a que otros lo pongan a su alcance. Su idea es que la inocencia (el paraíso) proviene del interior, no de las experiencias externas.
Existen diferentes tipos de inocente
- El Inocente: En su forma más pura, el Inocente se asombra con facilidad y el mundo para él es honesto y bueno. El Inocente siente paz interior y nostalgia de un tiempo más sencillo. ¿Su peligro? Negar la evidencia y vivir fuera de la realidad.
- El Niño: Este subarquetipo está lleno de energía y actitud positiva frente a la vida. Se entretiene de forma sencilla y cree a pies juntillas en la bondad de la humanidad. Su naturaleza curiosa tiende a sacar lo mejor de los demás, pues hace preguntas y se interesa por lo que preocupa a los que están a su alrededor. En otras palabras, está lleno de empatía y una actitud muy positiva. Su peligro es que, como un niño, es influenciable, por lo que su fidelidad no es eterna ni inquebrantable.
- El Soñador: Este subarquetipo, que parece sacado directamente de la canción «Imagine» de John Lennon, es un idealista con gran imaginación. Tiene fe en la humanidad y prefiere vivir en el paraíso de las ideas, en lugar de en el mundo real.
- El Idealista: Al contrario que el Soñador, el Idealista decide actuar para crear un mundo mejor, y hacer un cambio donde sea posible. Ama la paz, la cooperación y la colaboración entre las personas, que son la fuerza motora del cambio. A veces también ve las cosas sin la objetividad necesaria, por lo que puede pasar por alto posibles amenazas para sus planes.
- La Musa: Fuente de inspiración, es canal de conocimiento y comprensión. Motiva a los demás, pero también es caprichosa y caótica, porque suele aparecer y desaparece cuando quiere.
Disney
Conclusión
¿Quieres dotar a tu marca de una personalidad única y no sabes si encaja o no con este arquetipo? En Arrontes y Barrera, tu agencia de publicidad y branding, podemos ayudarte a descubrirlo (y a convertirlo en una historia inolvidable y una campaña de publicidad memorable).