

Street marketing para centros comerciales
El street marketing puede convertir un punto de tránsito en algo inolvidable. Imagina esto: viernes tarde en un centro comercial, jaleo entre las tiendas, cafés y restaurantes. Luces de neón, adolescentes subiendo y bajando por las escaleras mecánicas… Y de repente sucede algo inesperado: un mapping, una experiencia inmersiva, una degustación… Y ¡zas!, aumentas un 20 % las ventas.
A pesar de la gran importancia de la publicidad digital, el street marketing sigue siendo una estrategia eficaz y efectiva. De hecho, según la Asociación Americana de Marketing, este tipo de campañas generan un aumento del 20 % de las ventas.
Además, la inversión en este tipo de campañas alcanzó los 13.500 millones de euros en 2025 en España. Y se espera que para 2028, el mercado continue creciendo y alcance los 18.200 millones de euros (según InfoAdex).
Ya lo dijo hace años Seth Godin en su reconocido libro La vaca púrpura: si los centros comerciales no quieren cavar sus propias tumbas en el cementerio de la publicidad de masas, tienen que hacerse notar con campañas de street marketing extraordinarias.
El street marketing es como salir a jugar a la calle
Se trata de ofrecer la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva real, emocionante, sorprendente. Una experiencia que atrae visitas, que la gente quiere compartir y que conecta a las marcas con sus audiencias.
Hay muchas acciones que han dado la vuelta al mundo al hacerse virales. Uno de los ejemplos más sonados es el paso de peatones que simula unas patatas fritas de McDonald´s.

Las principales ventajas del street marketing en centros comerciales son:
- Impacto dinámico en espacios transaccionales
Un centro comercial no es solo un grupo de tiendas; es un escenario en el que se pueden vivir experiencias. Por eso, al introducir una acción de calle —interactiva y sorprendente— se rompe con la rutina de la compra, se capta la atención y se consigue alargar la estancia de los consumidores en el lugar. Todas ellas, importantes razones que hacen que el street marketing sea un medio comunicativo en crecimiento, tanto en espacios urbanos como en centros comerciales. - Conexión emocional y diferencial
Los consumidores no solo buscan productos: buscan historias, sensaciones, momentos que recordar. El street marketing ofrece una interacción directa, menos publicitaria y más experiencial y sensorial, lo que genera una reacción emocional. - Reforzar la marca del centro comercial como destino
Los centros comerciales no venden campañas de moda, no venden rebajas. Lo que venden es un sitio, el propio centro comercial como plataforma de entretenimiento, ocio y comunidad. Una buena acción de street marketing puede posicionar al centro comercial como un lugar vivo, activo, que va mucho más allá de la simple compra. Aunque un centro comercial sea un lugar cerrado o en algunos casos, semi‐abierto, se trata de trasladar allí el espíritu de “salir a la calle a divertirse”, un concepto que otorga frescura y autenticidad y, en última instancia, la razón por la que los centros comerciales han acabado convertidos en un destino de ocio y diversión. - Adaptación al cambio del consumidor y del entorno urbano
Los espacios, las experiencias compartidas y la visibilidad física importan cada vez más porque las personas preferimos cada vez más los planes en espacios abiertos o al aire libre.
Puedes inspirarte en los siguientes ejemplos:
¡Una pista de esquí en Medio Oriente!
Mall of the Emirates en Dubai es uno de los centros comerciales más increíbles que existen. Acoje más de 450 tiendas y entre sus opciones de entretenimiento cuenta con un planeta mágico, 14 salas de cine y el Dubai Community Arts, teatro, galería de arte, hoteles, restaurantes, pista de tenis, piscinas y spas… Toda una acción de Street Marketing en uno de los centros comerciales más grandes del mundo.
¡Venecia en Las Vegas!
Esta ciudad recreó en uno de sus centros comerciales, el Gran Canal Shoppes, una experiencia arquitectónica de Street Marketing. Este gigantesco complejo incluye hoteles, salas de bingo y canales con góndolas que te pueden llevar por todo el centro comercial que reproduce la ciudad de Venecia.
¡Parque de atracciones!
Todo un parque de atracciones. Esta es la experiencia de Mall of America en Minesotta, que además cuenta con capilla para bodas, acuario, golf aventura, simuladores de vuelo, y una casa de comedias. Pero no es el único, ya que una idea similar la ha llevado a cabo el West Edmonton Mall, Canadá, que incluye además de su propio parque de atracciones, el parque acuático más grande del mundo bajo techo.
Pasos clave para que tu Street marketing tenga éxito
No hace falta ir tan lejos como los ejemplos anteriores, pero si quieres que las acciones de tu marca no se queden en un evento más y se conviertan en una palanca de valor real, va a ser necesario que tu centro comercial, stand en feria o punto de venta se convierta en una experiencia para el consumidor. Para conseguirlo puedes empezar por seguir estos pasos:
- Define un objetivo concreto: ¿Qué quieres conseguir? Más afluencia un día concreto, incrementar la estancia media, promover una nueva zona del centro, fidelizar visitantes, apoyar tiendas concretas. Tenerlo claro es vital para escoger el formato correcto.
- Conoce a tu audiencia y el flujo del espacio. Un centro comercial “es como un barrio, en el que encontramos “zonas calientes” y “zonas frías: calles más y menos transitadas, áreas de espera, zonas de restauración, plazas interiores, pasillos de acceso… Ubicar la acción en el sitio exacto donde el público está abierto a interacciones es clave.
- Elige un concepto creativo que llame la atención. La creatividad y el contexto lo son todo. Debe sorprender, seducir y generar una historia que la gente quiera compartir. Aquí el factor sorpresa es esencial. Existen Centros Comerciales con experiencias de street marketing asombrosas, que van desde la instalación de elementos arquitectónicos extraordinarios como un campamento gigante, un faro, piscina de bolas o góndolas para crear experiencias memorables. Un ejemplo exitoso son los famosos bancos corporativos de Nike sin la zona del asiento, con el logo de la marca y la palabra Run.

- Vincula la acción con el centro comercial y sus tiendas. El street marketing no debe verse como algo externo al centro comercial, sino como parte de su ecosistema. La acción debe conectar tiendas, promociones y “call to action” para mejorar la experiencia e incitar al consumo. Una buena campaña puede incluir cupones, códigos QR para gastar en tiendas del centro, gamificación que invite a explorar, concursos, publicidad no convencional, etc.
- Cuida la producción, la logística, los permisos… Cuando se prepara una acción en entornos comerciales se necesita coordinar con la gerencia, los servicios, la limpieza, la seguridad, los horarios, el montaje y desmontaje, la duración, etc. El presupuesto puede variar mucho, pero como en todo, no se trata de gastar más, sino de invertir bien.
- Fomenta la interacción. Es importante conseguir que los usuarios se impliquen con la campaña, que formen parte de ella y disfruten de la experiencia para que se convierta en un recuerdo. Aquí el boca-oreja es un aliado enorme. Comunica antes, durante y después. Anuncia que algo “sucederá” ese día, invita a tus redes sociales a que participen. Durante el evento genera contenido: fotos, vídeos, streaming. Después, difunde lo que pasó para prolongar su impacto (testimonios, resultados, highlights).
Otro ejemplo es este caso de Oreo:

Claves para evitar errores comunes
- No improvises. Coordina: Una acción sin permiso o sin logística adecuada puede generar molestias o riesgo.
- Evita ser solo “ruido”. Necesitas conectar: Si la acción no lleva al visitante a interactuar con las tiendas, productos o servicios, se queda en espectáculo y no aporta ventas.
- No todas las acciones dan resultados. Mide: Sin indicadores claros, te será difícil valorar el retorno y justificar la inversión.
- Coherencia de marca: La acción debe encajar con la identidad del centro comercial: su estilo, su público, su propuesta de valor.
- No esperes que la tecnología lo haga todo: La tecnología suma, pero la sorpresa, el contacto humano y lo inesperado marcan la diferencia.
Conclusión
Los espacios físicos deben reinventarse para poder competir con las compras online, por lo que convertir el centro comercial en un escenario vivo y lleno de experiencias tiene mucho sentido. Ahí es donde el street marketing es una forma potente de revitalizar centros comerciales bajo la promesa del: “ven, participa, vive y comparte”.
Si quieres que te ayudemos a diseñar tu estrategia de street marketing para centros comerciales y a producir los materiales PLV que necesites ponte en contacto con Arrontes y Barrera.




