Brain Food: la dieta de la creatividad

Brain Food: La dieta de la creatividad

¿Quieres aumentar tu creatividad y encontrarte mejor? Lo que tienes que hacer es ¡alimentar bien a tu cerebro! Algo que hasta ahora no han conseguido ni la Dieta Mediterránea, ni la Duncan, ni el Ayuno Intermitente. Así que pásate a la Dieta de la Creatividad y descubre los alimentos que te ayudan a mejorar tu capacidad creativa.

La creatividad no solo vive en tu mente, también en tu estómago

Esto ya lo decía Leonardo da Vinci, que no solo era un genio del Renacimiento, sino de la nutrición, ya que practicaba una alimentación ligera, rica en frutas, legumbres y vegetales y evitaba alimentos que limitaran su agudeza mental. Todo un adelantado para su época. Y si él podía conseguirlo… tal vez el resto de creativos tengamos que tomar buena nota.

Pero si Leonardo te queda muy lejos, un estudio de la Universidad de Zurich (Suiza) reflejó que el cerebro consume cerca de un 20% de la energía total que genera nuestro cuerpo. Y, que dependiendo de cómo nos alimentemos vamos a poder mejorar o no nuestras capacidades creativas.

Las ideas necesitan nutrientes

Como esto ya lo tenemos claro, vamos a ver qué nutrientes incluye una dieta creativa ideal para alimentar tu imaginación y potenciar tu rendimiento mental.

1. Omega-3: el combustible premium del cerebro

Los ácidos grasos Omega-3 o grasas saludables, están presentes en alimentos como el aguacate, el salmón o las nueces y son aliados imprescindibles de tu cerebro. Piensa que son como el aceite de tu motor creativo, porque tu cerebro también necesita fluir sin fricción.

Los alimentos ricos en Omega-3 ayudan a mantener la flexibilidad neuronal y mejoran la memoria, el enfoque y la velocidad de procesamiento, favoreciendo la capacidad mental y las conexiones neuronales. Así que te van a ayudar a unir conceptos que ya conocías pero de formas innovadoras y diferentes.

Por ejemplo, los aguacates contienen una serie de nutrientes y vitaminas, como el ácido fólico, que darán un impulso a tu cerebro y mejorarán el rendimiento de tu memoria. Además, de otros beneficios como ayudar a reducir el colesterol, mejorar el aspecto de la piel y mejorar el flujo sanguíneo.

Por su parte, los frutos secos, contienen mucha vitamina E, que se encarga de retrasar el deterioro cognitivo, según el American Journal of Epidemiology. En concreto, las nueces son una gran fuente de ácidos grasos Omega 3 que mejoran la capacidad cerebral. Por su parte, los anacardos y las pipas contienen aminoácidos que reducen el estrés y el insomnio. Sin duda deberíamos incluirlos en la Dieta de la Creatividad.

2. Cacao puro: la chispa oscura de la inspiración

El chocolate negro (mínimo 70% de cacao) más que un antojo es como una sesión exprés de delicioso brainstorming. 

Además, el cacao contiene dos componentes químicos triptófano y alcaloides que producen un sentimiento de felicidad y euforia, lo que nos hace estar más contentos, enérgicos y alerta. Esto ya podría ser suficientes para ser más productivos y mejorar la calidad de nuestro proceso creativo. Pero aún hay más. 

Según un estudio de la Universidad de Nottingham realizado por Ian Macdonals, profesor de fisiología metabólica, la bebida que proviene del cacao negro es rica en flavonoides, un ingrediente que mejora el flujo sanguíneo hacia las áreas del cerebro dominantes durante unas dos o tres horas, ya que dilata los vasos y permite que más oxígeno llegue al cerebro.

Esto nos ayuda a aumentar el rendimiento y la vigilancia en tareas específicas durante un período corto de tiempo y sin duda este incremento de nuestro rendimiento y nuestra atención nos ayudará a ser más creativos.

3. Antioxidantes: los generadores de ideas frescas

Los arándanos son los reyes en este sentido, por ser la fruta que más antioxidantes contiene, pero cualquier baya e incluso la granada y el tomate tienen beneficios en nuestro cerebro.

Estas frutas guardan en su interior una serie de vitaminas y antioxidantes, como la antocianina, que limpian los radicales libres y protegen las neuronas en el cerebro del estrés oxidativo. En otras palabras: limpian el «ruido» mental y dejan tu mente como un lienzo preparado para crear, lo que mejorará tus funciones mentales y te ayudará a generar ideas frescas.

4. Alimentos naranjas: ayudan a ver más allá

Zanahoriasnaranjascalabaza y batata son ricas en betacarotenos, que no solo son buenos para la vista, sino también para la percepción sensorial. Y como todo creativo debería saber: la inspiración muchas veces está en los detalles que otros no ven. Por lo que además de ver mejor, los alimentos naranjas te van a ayudar a resolver problemas y a pensar con mayor profundidad.

Por ejemplo, la naranja contiene tirosina, lo que aumenta la capacidad de pensar con mayor profundidad. Otra buena razón para incluirla en tu dieta creativa es la vitamina C, que ayuda en la absorción del hierro, otro elemento fundamental para nuestra correcta actividad cerebral, ya que ayuda a transportar el oxígeno. De hecho, la deficiencia de oxígeno, afecta a nuestra capacidad de concentración y atención.

5. Brócoli: pone tu cabeza a funcionar

El brócoli también mejora las funciones cerebrales y la creatividad. La razón es que entre los numerosos nutrientes que contiene, se encuentra la vitamina K, que ayuda a mantener activas las funciones cerebrales.

6. Agua: la musa olvidada

Una ligera deshidratación ya puede afectar y mucho a tu concentración, tu humor y tu claridad mental. Muchos bloqueos creativos se resuelven con algo tan simple como… un vaso de agua. Así que bebe agua con frecuencia.

7. Té verde: activa tu mente mejor que el café

La cafeína puede ser útil en un momento dado, para despertar la mente, pero el té verde proporciona una energía mucho más estable y beneficiosa. Al contener L-teanina, un aminoácido que reduce el estrés sin adormecer la mente, resulta perfecto para complementar la dieta y activar la creatividad.

8. ¿Un vino y hablamos?

Hasta aquí llega lo sano, pero faltaba un dato interesante. Parece que tomarse un vino tinto de vez en cuando, además de mejorar el funcionamiento del cerebro, previene la demencia y ralentiza el envejecimiento.  También mejora la memoria y la plasticidad cerebral (conexión entre neuronas).Ventajas todas proporcionadas por los antioxidantes presentes en su composición, no por el alcohol.

Así que cuando quieras creatividad puedes tomarte algo de la lista para que empiecen a fluir las ideas, o mejor, llámanos. En Arrontes y Barrera, tu agencia de publicidad en Asturias tenemos toda la creatividad que necesita tu marca para obtener resultados (y sin Dietas Milagro).