Anuncios en los estados de Whatsapp

Anuncios en los estados de Whatsapp

Chats, grupos, mensajes de amigos y, ahora ¡anuncios! La publicidad por fin llega a WhatsApp y las marcas tendrán un nuevo espacio para llegar a sus consumidores. Pero, ¿cómo funcionan los anuncios en Whatsapp? Y, sobre todo ¿cómo puede aprovecharlos tu marca?

Meta (la dueña de WhatsApp, Instagram y Facebook) decidió que era hora de monetizar más en serio su app de mensajería, que tiene una audiencia diaria de más de 1.500 millones de usuarios

Han apostado por convertir la pestaña Novedades en el núcleo de su expansión comercial y lo harán a través de los estados y canales.

Imagen: Meta

3 tipos de anuncios en Whatsapp

  1. Publicidad en los estados: Cuando estés mirando los estados de tus amigos se alternarán las publicaciones de tus contactos con los anuncios. Verás publicaciones patrocinadas muy similares a los stories de Instagram o Facebook.
  2. Promociones de canales de pago: Los administradores pueden pagar para dar visibilidad a sus Canales dentro de WhatsApp y atraer nuevos seguidores, de forma similar a como se hace en Instagram o Facebook. Así, además de mostrarte los canales relacionados con tu búsqueda, también aparecerán otros resaltados publicitarios.
  3. Suscripciones a canales: Permite a las marcas cobrar una cuota mensual por ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores. De esta manera, los usuarios podrán pagar para acceder a contenidos exclusivos que los demás suscriptores gratuitos no pueden ver.

¿Qué significa esto para los usuarios y para las marcas?

La idea es simple:

  • Los anuncios no se meten en tus chats (respira tranquilo): la mensajería sigue limpia y sin banners. La empresa asegura que estas funciones se integrarán exclusivamente en la pestaña Novedades, manteniendo intacta la experiencia de chat tradicional, lo que refuerza el enfoque de WhatsApp en separar las dinámicas personales de las comerciales.
  • Solo van a aparecer en la pestaña Novedades o Estados, mezclados con el contenido de tus contactos. Sí, en esos 24 segundos efímeros que muchos usan para compartir su café de la mañana o el concierto del viernes.
  • Se abre la posibilidad de activar llamadas a la acción (como “ver más”, “chatear”, “comprar”) desde esos anuncios para que el usuario inicie una conversación directa.

Por lo tanto, la publicidad que no interrumpe conversaciones, pero sí se cuela en un espacio cada vez más usado.

¿Cómo decide WhatsApp qué anuncios mostrarte?

Aquí viene la parte interesante. WhatsApp insiste en que tus chats, grupos, estados y llamadas seguirán estando cifrados de extremo a extremo (nadie los lee, ni para segmentar publicidad).

Entonces, ¿qué datos usan?

  • Datos básicos y limitados de la cuenta y/o dispositivo como son: país, idioma, ubicación general (sin una geolocalización muy precisa) y edad del usuario.
  • Tu actividad en los estados y canales: qué sigues, con qué interactúas, qué tipo de anuncios viste antes, cómo respondes a los anuncios que ya has visto… Pero en ningún caso se accede al contenido exacto de los estados, que permanece completamente privado.
  • Si tienes WhatsApp vinculado al centro de cuentas de Meta también usarán tus preferencias publicitarias de Facebook e Instagram. Esta integración es opcional y puede activarse o desactivarse en cualquier momento.
  • Además, tendrás el control: podrás ver por qué te aparece un anuncio y decidir si ocultarlo o reportarlo. Un punto a favor de la transparencia. Desde la sección de Preferencias de anuncios, los usuarios también pueden gestionar su historial de interacción con la publicidad y ajustar los criterios de personalización.

“Nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes.Tus mensajes personales, llamadas y grupos en los que te encuentres no serán usados para determinar los anuncios que puedes ver. Por años, pensamos la manera de construir una empresa que no interfiera con tus chats personales y creemos que la pestaña Novedades es el lugar apropiado para incorporar estas nuevas funciones.” Whatsapp

Lo bueno de la jugada

  1. Para las marcas: Alcance a usuarios activos en un formato nativo muy consumido y la posibilidad de una conversación directa desde el anuncio.
  2. Para los usuarios: Experiencia de anuncios integrados, no invasivos, sin interrupciones en los chats y control para gestionar lo que ves. Anuncios más “silenciosos”, solo visibles si interactúan con la pestaña de estados.
  3. Para Whatsapp/Meta: Monetizar WhatsApp sin comprometer su esencia (la mensajería).

Puntos a tener en cuenta

No todo es color de rosas:

  • Aunque los anuncios no entren en chats, muchos seguirán recelosos de que su intimidad digital sea usada para segmentación y, pueden ver cualquier publicidad como una invasión.
  • La segmentación será más limitada que en Facebook o Instagram. La segmentación con datos agregados (idioma, ciudad, actividad en estados) podría no ser suficiente para marcas con nichos muy específicos.
  • El alcance es internacional, aunque de momento, en Europa, no es tan inminente y la publicidad en Whatsapp tardará algo más de tiempo, concretamente hasta el 2026, porque aún está pendiente de regulación, según la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), autoridad responsable de supervisar el cumplimiento del RGPD en la Unión Europea.
  • Y ojo: con el tiempo los estados podrían acabar en un scroll lleno de spam. Las marcas deben evitar un uso excesivo o mal segmentado.

5 Tips para que tu publicidad en Whatsapp no muera en medio segundo

  1. Hazlo nativo: adapta tu contenido a formatos verticales, muy visuales y con ritmo dinámico.
  2. Mensaje claro+ acción: “Chatea ahora”, “Compra aquí”, “Descubre más”. asegúrate de que el usuario sepa qué tiene que hacer al ver el anuncio.
  3. Segmenta bien: Aprovecha los datos que WhatsApp permite (idioma, ubicación, intereses, interacción previa) para no desperdiciar impresiones.
  4. Testea y optimiza constantemente: Prueba versiones A/B para ver qué diseño, copy o llamado funciona mejor.
  5. Sé transparente y respetuoso: no grites, no satures. El usuario decide si quedarse o pasar de largo. Así que da siempre la opción de ocultar o reportar anuncios, y explica (brevemente) por qué ese anuncio aparece.

Conclusión

Los anuncios en los estados de WhatsApp representan una jugada estratégica: monetizar la plataforma sin invadir su espacio principal (el chat). 

Toda una oportunidad para las marcas, que podrán ampliar las opciones de llegar a su audiencia y un cambio importante para quienes trabajan en marketing digital. Por primera vez, se podrá promocionar contenido y ganar visibilidad directamente dentro de la app.

Si marcas y agencias creativas saben utilizar bien su potencial, Whatsapp puede ser un canal de alto impacto que respeta la experiencia del usuario, te permita llegar a nuevas audiencias, probar nuevos formatos de contenidos, aprovechar un canal directo con la comunidad y ganar visibilidad.

Ahora la pregunta es: ¿veremos a WhatsApp superar a Instagram como plataforma publicitaria? El tiempo lo dirá. Lo único seguro es que, más vale que vayas preparando tu estrategia en redes sociales

Si quieres que tu marca haga algo memorable tendrás que invertir en creatividad estratégica. Y de eso en nuestra agencia de publicidad creativaArrontes y Barrera, tenemos de sobra.