aprender creatividad

Creatividad: ¿se puede aprender?

Todas las marcas deberían ser creativas. Ahora bien, la creatividad acompaña a unas marcas más que a otras. Si es tu caso, podrás diferenciarte, innovar y destacar en cualquier entorno. Si no es así, solo te queda una opción: aprender creatividad.

La creatividad es como una soft skill, una cualidad esencial que no solo impulsa la innovación, sino que también es un diferenciador crucial para marcas y organizaciones, lo que la convierte en una importante ventaja competitiva.

Sin embargo, no todo el mundo, ni todas las marcas son capaces de ser creativos, ni de encontrar soluciones inesperadas a sus problemas comunicativos. Lo que sí se puede hacer es aprender a pensar de forma diferente, algo que, sin duda, puede ayudar a las marcas a ser mucho más creativas de lo que son ahora. 

¿Cómo activar la creatividad de tu marca?

La respuesta es simple, pero poderosa: practicando. Según el psicólogo y teórico de la creatividad, Ellis Paul Torrance, existen cuatro habilidades fundamentales para evaluar el pensamiento creativo en las que todos podemos mejorar si practicamos. Para aprender creatividad, tienes que trabajar estas habilidades:

Fluidez: Cantidad de ideas que se pueden generar. Puedes practicar planteándote preguntas como, por ejemplo:

  • ¿Para qué puede servir tu producto?
  • ¿De qué formas puedes salir de donde te encuentras?
  • ¿Qué formas se le pueden dar?
  • ¿Qué evocaciones diferentes te provoca? 
  • Continúa de maneras diferentes un relato que comienza por: Érase una vez…”tu producto”…

Flexibilidad: Capacidad de cambiar de perspectiva, enfoque o percepción y adaptarse a nuevas situaciones. Puedes aprender creatividad respondiendo a estas preguntas:

  • ¿Si vivieras en la Antártida (o en otro barrio o ciudad), cómo sería tu día a día?
  • ¿Qué opinión tendrías de tu marca si fueras una hormiga?
  • ¿Qué diría Tarzán ahora mismo sobre tu impacto en el Medio Ambiente?

Originalidad: Capacidad de generar ideas nuevas y sorprendentes. Sería el salto creativo. Plantéate lo siguiente:

  • ¿Qué pasaría si…?
  • ¿Por qué se inventó?
  • ¿Por qué hacemos lo que hacemos?

Elaboración: Habilidad de llevar una idea a la práctica de manera detallada, cuidadosa e impecable.

  • ¿Tiene potencial?
  • ¿Se puede mejorar?
  • Evalúa posibles alternativas
  • Comprueba suposiciones

Estas características no son independientes entre sí, sino que se interrelacionan y se potencian mutuamente en el proceso creativo. Además, existen otros aspectos relevantes como la curiosidad, la capacidad de hacer conexiones inusuales y la apertura a nuevas experiencias, que también influyen en la creatividad. 

Consejos prácticos para que las marcas sean más creativas

  1. Timming: Es necesario dedicar tiempo a desarrollar el pensamiento creativo. De ahí la gran importancia del timming en la realización de las campañas publicitarias. Hay que tener tiempo para pensar e imaginar antes de dar con la solución creativa.
  2. Seguir un método. A pesar de que el proceso creativo en sí, consiste en encontrar una solución a un problema, o una idea sobre la que construir, esto no se puede forzar a que ocurra en un momento determinado. Por eso la preparación es vital. Es decir, disponer de un trabajo profundo previo que nos ayude a inspirarnos es fundamental para iniciar el proceso creativo. Eso sí, se tienen que dar las conexiones adecuadas y puede ser en cualquier momento.
  3. Pasar del pensamiento lineal al pensamiento lateral .El pensamiento tradicional o habitual no ayuda a encontrar respuestas más allá de las que ya tenemos. Por lo que debemos aprender a utilizar el pensamiento lateral para ayudarte a resolver problemas de otra manera. 
  4. Pensamiento crítico. No todas las ideas son geniales. Es necesario saber identificar qué ideas tienen potencial y cómo mejorarlas. Una buena opción es apuntar todos los conceptos e ideas que logres asociar al problema hasta tener un Diagrama de Conceptos. Es posible que al conectar entre sí aquellos conceptos que te parezcan más relevantes encuentres otros conceptos y nuevas formas de enfrentarte al problema o ideas con más sentido. Entrenar tu creatividad te puede ayudar a saber elegir la mejor idea.
  5. Potenciar la curiosidad. Plantear dudas, informarte y pensar por ti mismo, te ayudará a generar una dinámica positiva que potenciará, en última instancia, tu creatividad.
  6. Tomarse un respiro. Como la creatividad se basa en conectar de forma coherente conceptos dispares, requiere descansos, lectura, paseos, arte, música, cualquier cosa que nuestro cerebro pueda procesar y le ayude a crear conexiones espontáneas para lo que necesitamos.

¿Qué sucede cuando las marcas aprenden a ser más creativas?

  • Diferenciación en el mercado: Las empresas que destacan por su creatividad tienen una ventaja competitiva clara, ya que pueden ofrecer productos y servicios únicos y atractivos. En mercados saturados, ser diferente no es una opción, es una necesidad. La creatividad es lo que le va a permitir a tu marca transformar lo ordinario en extraordinario.
  • Resolver los problemas con estilo: ¿Quién dijo que las soluciones deben ser aburridas? Los creativos profesionales suelen encontrar soluciones innovadoras y caminos inexplorados donde otros ven obstáculos y muros. Además, abordan los desafíos con una perspectiva fresca, lo que a menudo lleva a soluciones más efectivas y eficientes.
  • Crear emociones: Y las emociones son el motor de las decisiones. Si haces sentir, ya ganaste. 
  • Aumentar la motivación y el compromiso: La oportunidad de expresar creatividad en el trabajo puede aumentar la motivación y el compromiso de los empleados, lo que conduce a un ambiente laboral más productivo y positivo.
  • Ser un imán para las oportunidades: La creatividad llama la atención e impulsa la generación continua de ideas nuevas y soluciones innovadoras, lo que permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.

Aprender creatividad no solo te ayuda a vender, sino que te ayuda a que tu marca trascienda y perdure en el tiempo. Pero ojo, la creatividad no es magia. Es conocimiento, práctica, estrategia y, sobre todo, valentía. Se trata de atreverte a pensar diferente, a cuestionar lo establecido y a reinventarte constantemente.

Así que pregúntate: ¿Cómo puedo hacer que mi marca sea más creativa? A veces, un pequeño giro de perspectiva puede ser el cambio que necesitas para sobresalir. Pero si lo que quieres es desarrollar todo el potencial creativo de tu marca cuenta con Arrontes y Barrera, tu agencia de publicidad creativa. ¡Llámanos y descubre hasta dónde podemos llevarte!