

¿Qué piden los directores de marketing a las agencias?
La relación entre directores de marketing y agencias de publicidad tiene un reto permanente: alinear expectativas, creatividad, estrategia y resultados para sobresalir en un mercado que cambia a velocidad de vértigo.
Por lo tanto, lo que piden los directores de marketing va mucho más allá de campañas puntuales. Lo que buscan en una agencia es:
1.- Que cumplan las expectativas desde el principio
A tu agencia tienes que pedirle que te pregunte más por tu problema. No que venga a contarte lo buena que es y todo que sabe hacer.
El primer paso para construir confianza entre la agencia y el cliente es definir con claridad qué necesita el cliente, qué espera al respecto y qué le puedes ofrecer para solucionarlo. Muchas relaciones se deterioran cuando lo prometido al inicio no coincide con la realidad a medio plazo.
Los directores de marketing valoran especialmente:
- Un plan de trabajo claro, con fases, entregables y responsabilidades definidas.
- Una comunicación fluida y sin intermediarios, donde sepan exactamente a quién dirigirse en cada momento.
- La garantía de que la calidad del servicio se mantiene en el tiempo, independientemente de la rotación de equipos o de los cambios internos en la agencia. Si al principio hablas con el CEO de la agencia, pero después de un tiempo te asignan a un junior, sientes que has perdido importancia.
En resumen, lo más importante es la transparencia: evitar prometer más de lo que se puede cumplir y, a cambio, reforzar el compromiso con lo que realmente se puede aportar.
2.- Que aporten creatividad, innovación y visión estratégica
Los directores de marketing esperan que las agencias no solo ejecuten campañas, sino que actúen como un radar de tendencias.
Se valora la capacidad de detectar oportunidades antes que la competencia, reinterpretar formatos y aportar frescura.
Esto implica:
- Capacidad creativa. El verdadero valor de una agencia está en su capacidad creativa y en que sea capaz de aportar frescura constante. Hay que huir de fórmulas repetitivas.
- Combinar creatividad con estrategia, porque de nada sirve una idea brillante si no está alineada con los objetivos del negocio.
- Ofrecer propuestas que sean viables.
- Incorporar la creatividad en cada punto de contacto de la marca, no solo en la parte visual, sino también en el tono, la experiencia digital o la narrativa global.
- Ser ágil y responder con inmediatez.
3.- Que conozcan bien el mercado local
Aunque la marca sea internacional, los consumidores siempre son locales.
Sin embargo, muchas marcas trabajan con estrategias diseñadas desde grandes centros de decisión por lo que podrían perder impacto si no conectan con la realidad, la cultura, el idioma o las referencias cotidianas de cada mercado.
Los directores de marketing necesitan una agencia que conozca bien el mercado y los consumidores a los que su marca se dirige.
4.- Una ejecución brillante, coherente y especializada
Una de las preguntas habituales es si es mejor trabajar con varias agencias especializadas o con una agencia integral. Cada modelo tiene sus ventajas, pero lo que realmente piden los directores de marketing es coherencia estratégica.
Cuando se cuenta con diferentes proveedores, existe el riesgo de que los mensajes queden fragmentados. Pero cuando se trabaja con una sola agencia, el reto es mantener la frescura y el conocimiento especializado en las áreas necesarias para que la ejecución siempre sea brillante.
La clave siempre suele estar en el equilibrio: se puede contar con una agencia que aporte una visión estratégica y que disponga de especialistas o colaboradores en varios terrenos para obtener una ejecución brillante.
5.- Una relación a largo plazo y construcción de valor
Contar con una agencia creativa que te aporte valor de marca ya no es una opción, sino una necesidad. Ya hablamos sobre cómo saber si tu agencia creativa aporta valor a tu marca porque una agencia que conoce bien la marca con la que trabaja, sus retos, su competencia y su cultura interna, puede aportar un valor mucho mayor que aquella que solo llega para ejecutar un proyecto aislado o una colaboración puntual.
Las marcas necesitan tiempo y continuidad. Los directores de marketing valoran que su relación con la agencia sea duradera, exista confianza y conocimiento mutuo.
En definitiva, lo que se busca es un socio estratégico que:
- Evolucione con la marca.
- Aporte nuevas perspectivas con el paso del tiempo.
- Sea uno más dentro del equipo y se involucre en la consecución de los objetivos de negocio, no solo en los de comunicación.
6.- Resultados
La creatividad siempre da resultados: notoriedad de marca, generación de leads, incremento de ventas o fidelización del cliente. El equilibrio ideal está en combinar creatividad diferencial con métricas claras de desempeño. La clave reside en saber qué medir.
La conclusión es clara: los directores de marketing buscan algo más que un proveedor de servicios. Quieren un aliado que combine estrategia, creatividad y resultados, con capacidad de adaptarse al ritmo del mercado y de generar confianza a largo plazo.
Y lo encuentran cuando trabajan con una agencia como Arrontes y Barrera. Queremos ser el socio estratégico que acompaña a nuestros clientes en su crecimiento, aportando valor real en cada etapa del camino. Porque al final, en publicidad, como en la vida, lo importante es contar con los compañeros adecuados durante el camino.