Estrategia de medio locales para grandes marcas

Estrategia de medios locales para grandes marcas

Cuando pensamos en grandes marcas, tendemos a imaginar campañas globales, presupuestos estratosféricos y slogans que todo el mundo reconoce. Pero no hay que olvidar lo local. Todas las marcas necesitan conectar con comunidades, ciudades, barrios para llegar a donde los macro impactos no llegan. ¿Cómo? Con una estrategia de medios locales creativa y bien diseñada.

¿Por qué invertir en medios locales?

  1. La audiencia valora lo cercano y lo auténtico. En el estudio The Local Lift de Locality con Harris Poll (2024) se demostró que los anuncios de vídeo localizados son más confiables y relevantes. Generan más intención de compra: el 53 % de los espectadores está más dispuesto a hacer una compra tras ver un anuncio local, frente a solo un 13 % tras ver anuncios solo nacionales. El 63 % de los participantes sentían que la marca realmente “pertenecía” a su comunidad cuando los mensajes estaban adaptados localmente. Más del 80 % de las personas jóvenes (18-34 años) esperan mensajes adaptados a su comunidad. Esa sensación de que la marca entiende, respeta y comparte las preocupaciones locales construye lealtad, reduce la distancia emocional y favorece el boca-boca.
  1. Mejor retorno de inversión (ROI). Otro hallazgo proviene de un estudio de Novus Media (Sudáfrica) es que lo digital potencia lo local. Según este estudio, el 97 % de los lectores de periódicos locales realiza alguna acción después de ver un anuncio en prensa local, como visitar la tienda, comprar, recomendar el producto, etc. Cuando hablamos de medios locales, las barreras de atención bajan: hay una familiaridad, un hábito, un arraigo que facilita que el mensaje sea más creíble y logre conversiones.
  1. Tendencia al crecimiento. Según la encuesta Local Media Outlets Industry Insights 2023 de la Local Media Consortiumel 79 % de los medios locales esperan un aumento en los ingresos digitales en los próximos años, por lo que hay una ventana para las marcas que mejor logren conocer y comprender a sus mercados locales.

Claves de una estrategia local efectiva

Para aprovechar lo local, no bastan unos cuantos anuncios regionales, sino que es necesario hacer una segmentación adecuada, crear mensajes adaptados y un buen mix de medios, medir, tener consistencia de marca y buenas relaciones con los medios locales. Todo esto puedes conseguirlo trabajando con una agencia de medios creativa en Asturias.

ElementoPor qué importaCómo hacerlo bien
Segmentación geográfica finaPara hablar el idioma de cada zona, entender los contextos culturales, normas, costumbres, incluso dialectos o acentos.Divide tu territorio en unidades de mercado (ciudades, distritos, barrios), haz investigación local (focus groups, encuestas, escucha social local). Usa datos propios o de terceros para mapear consumidores.
Mensajes adaptadosLo que funciona en Madrid no necesariamente funciona en Asturias, Valencia, Bilbao o Málaga.Ajusta códigos visuales, lenguaje, referencias culturales, festividades locales, servicios específicos de la zona. Evita el “copy-paste” de una campaña nacional con ligeros cambios.
Mix de medios tradicional + digital localCada medio aporta algo diferente: credibilidad, visibilidad física, alcance activo, targeting digital, flexibilidad.Televisión autonómica, radio, prensa, publicidad exterior (OOH) combinados con redes sociales, geotargeting, campañas digitales segmentadas por zona, influencers locales.
Medición localPorque si no mides, no mejoras. Lo que importa es saber si la acción en cada zona está funcionando.KPIs diferenciados por región (awareness local, tráfico a tienda, ventas locales). Usa herramientas de atribución, seguimiento geográfico de ventas, encuestas locales post-campaña.
Consistencia de marca + personalización localHay que mantener la coherencia global de marca, pero con creatividades locales.Define líneas maestras de identidad, voz, tono, estilo visual, que todas las versiones locales respeten. Permite adaptaciones flexibles.
Relaciones con medios localesLos medios locales conocen mejor el pulso de la comunidad, tienen credibilidad, pueden aportar visibilidad orgánica vía coberturas y colaboraciones.Establece alianzas con radios, periódicos, blogs locales, emisoras de radio, patrocinios de eventos locales, contenidos patrocinados relevantes.

Errores comunes que sabotean lo local

  • Replicar una campaña nacional sin modificaciones. El resultado es un mensaje que no llega, que se percibe raro o que se siente ajeno.
  • Ignorar diferencias socio-culturales (idioma, festividades, referencias, hábitos de consumo, etc).
  • Subestimar inversiones: hacer lo local “a medias” respecto a presupuestos, direcciones mal segmentadas, creatividades improvisadas, etc. Algo que genera más gasto que retorno.
  • No medir por zona: sin datos locales, no se ajusta nada y se puede desperdiciar presupuesto donde no hay impacto.
  • Desconocer al medio local: no todos los medios locales tienen la misma calidad, alcance y credibilidad.

Cómo estructurar el plan de medios locales de tu marca

  1. Diagnóstico territorial. Identifica las zonas que más te importan (ventas actuales, mercado potencial, imagen de marca). Haz un mapa de medios locales: quiénes son los medios locales, su audiencia, credibilidad, costos, formatos disponibles.
  2. Definición de objetivos locales. ¿Quieres aumentar ventas en determinadas tiendas?, ¿dar a conocer un punto de venta nuevo?, ¿mejorar percepción de marca local? Cada objetivo puede requerir medios distintos según la zona.
  3. Asignación de presupuesto inteligente. Reserva parte del presupuesto general para campañas locales específicas. Decide distribución: medios tradicionales vs digitales, cuántas ciudades, qué intensidad.
  4. Creación de mensajes y contenido local. Desarrolla creatividades específicas. Evita clichés o ideas genéricas que pueden sonar forzadas.
  5. Creatividad en el mix de medios. La gran cantidad de canales y soportes que existen hoy en día requieren de una estrategia de medios tan creativa como los mensajes que insertes en ellos. 
  6. Medición, análisis y optimización. El conocimiento del mercado local es clave: Monitorea indicadores clave por zona: impresiones/local reach, engagement, tráfico al punto de venta, ventas. Ajusta sobre la marcha: si una zona reacciona mejor al audio local, refuerza ahí; si otra zona necesita refuerzo digital, redistribuye presupuesto.
  7. Retroalimentación y aprendizaje. Escucha a la comunidad local: reseñas, redes sociales, comentarios. Haz encuestas locales de percepción.

Conclusión

¡Mucho ojo! Lo local no es algo menor; es una palanca estratégica de alto impacto. Un mensaje bien tejido localmente puede generar confianza, aumentar la intención de compra, optimizar el presupuesto y construir marca de forma sostenible.

Si quieres que te ayudemos a integrar tu estrategia local correctamente —con segmentación, creatividad, mix de canales y resultados cuenta con Arrontes y Barrera. Podemos ayudarte a concebir, planear y lanzar campañas publicitarias definiendo a tus audiencias, gestionando la contratación publicitaria y llegando a tu público local mediante acciones eficaces.