

¿Cómo construir un equipo creativo exitoso?
Algunas agencias de publicidad podrían pensar: “aquí tenemos talento, lo demás se dará solo”. Bueno, no es una relación tan directa. Muchas agencias cuentan con grandes profesionales, pero eso no es suficiente. Las que logran mejores resultados al construir un equipo creativo son las que mejor combinan creatividad y estrategia.
Para que la creatividad de tu marca destaque necesitas que tu equipo creativo aúne mentes creativas y estratégicas que funcionen bien juntas.
Además, para construir un equipo creativo exitoso, este tiene que estar integrado dentro de tu organización con una buena estructura. La razón es que cuando las ideas son buenas, pero la estructura es mala, el resultado puede ser frustrante para el equipo, para el cliente y para la marca. Por lo tanto, ten en cuenta lo siguiente:
1. El equipo creativo no es un departamento. Es un sistema
Hay algo que debes grabarte a fuego: la creatividad no es una isla dentro de la empresa, ni de la agencia. No es ese departamento al final del pasillo al que todos miran raro. Un equipo creativo funciona cuando está en todas partes y forma parte de la cultura de la empresa: conectado con la estrategia, el marketing, los medios, la producción, el cliente, la marca, el negocio, etc.
La creatividad debe estar en el centro de todo. Y eso solo es posible si:
- La marca cree en la creatividad.
- Hay briefings claros y compartidos.
- Existe intercambio real de información.
- Todo el equipo entiende el impacto que generan las buenas ideas.
Así, que no trabajes como si tu agencia de publicidad fuese un silo creativo. Más bien piensa que debe ser como un nodo creativo. Solo así podrás obtener los mejores resultados para tu marca.
2. Talento sí, pero con estrategia
Obviamente necesitas contar con personas talentosas y muy creativas, pero también que sean estratégicas. Y no solo eso. Además, tienes que contar con diferentes tipos de personas creativas, donde la visión transversal sea la clave para formar un equipo integrado que trabaje en la misma dirección.
Necesitas:
- Mentes creativas que piensen diferente pero trabajen en conjunto.
- Perfiles con criterio estratégico, no solo con ocurrencias creativas.
- Capacidad para responder a un objetivo, no solo a una ocurrencia genial.
- Personas que sepan plasmar y ejecutar esas ideas de forma impecable.
Hay gente muy buena ofreciendo servicios de publicidad, de marketing, o de diseño, pero, en la mayoría de los casos, no poseen equipos verdaderamente integrados de creatividad estratégica que aseguren que el trabajo tenga la calidad y los resultados que necesita tu marca.
Como ves, no basta con contar con creativos brillantes. Hace falta una cultura que los potencie, los cuestione y los enfoque. Sin eso, lo único que vas a conseguir es una reunión con muchas ideas que no acaban de llegar a ningún lado, pero no construir un equipo creativo exitoso.
3. Crea la estructura que mejor te funcione
Si necesitas añadir creatividad a tu departamento de marketing, vas a necesitar construir un equipo creativo. Ahora es cuando te darás cuenta de que cada agencia, cada marca, cada contexto tiene su propia lógica.
Puedes inspirarte en modelos clásicos (como la dupla redactor + director de arte, planner + creativo, etc.), o en otros como el de formar equipos por proyectos, etc. Sin embargo, lo más importante es adaptar tu estructura a la realidad de tu marca. Te plantearás algunas cuestiones, como son, por ejemplo:
¿Es mejor contar con un equipo interno o externo?
- Equipo creativo interno si necesitas branding constante, contenido diario, adaptaciones, etc.
- Agencia externa si buscas impacto, frescura y visión global, con experiencia, innovación y tendencias.
- Agencia externa que funcione como un departamento creativo dentro de tu departamento de marketing, si quieres creatividad estratégica con todo lo anterior, pero de una forma más ágil y cercana. Una relación directa que evita intermediarios innecesarios entre marca y equipo creativo fomenta la colaboración, la alineación y unos mejores resultados creativos. Pero lo más importante es que un equipo creativo profesional va a estar colaborando, ayudando, potenciando, retando y apoyando al departamento de marketing de tu marca para llevarlo donde solo las ideas memorables pueden llegar. Y no lo van a hacer desde fuera, sino integrándose en tu equipo, como si fueran una parte más del mismo.
¿Vertical o horizontal?
- Vertical: Ideal cuando gestionas varias marcas o proyectos con targets y necesidades diferentes, porque permite crear equipos autónomos dedicados por marca —cada uno con sus roles, lenguaje y foco especializado— bajo una jerarquía clara. Esto asegura control, enfoque, profundidad y claridad operativa. La ventaja es que varios equipos pueden trabajar en paralelo, concentrarse 100% en tu marca y profundizar en tu universo.
- Horizontal: Si buscas coherencia total en la comunicación, compartiendo recursos y responsabilidades de forma ágil. Por ejemplo, cuando trabajas sobre una única marca con múltiples canales (digital, offline, campañas, etc.), quieres que el mismo concepto se adapte a todos los formatos o prefieres tener especialistas por disciplina (por ejemplo, un redactor para todos los copies o un diseñador para todas las piezas visuales). La ventaja de un equipo único y multidisciplinar es que se facilita la creatividad y la innovación.
¿Especialistas o todoterrenos?
- Si tienes un equipo pequeño, puedes contar con un diseñador que escribe, un creativo que sabe de SEO o un desarrollador web que edita vídeo, pero lo más recomendable siempre es contar con buenos profesionales que trabajen bien juntos.
- La ventaja de trabajar con una buena agencia de publicidad es que ella ya cuenta con todos los perfiles especialistas en creatividad estratégica que necesitas. Además, cada miembro del equipo tiene un rol bien definido, con expectativas y responsabilidades bien definidas.
4. Perfiles que no pueden faltar en un equipo creativo
No todos los creativos hacen lo mismo. Un equipo potente combina perfiles que se retan y se complementan.
El equipo creativo puede estar compuesto por creativos, estrategas, redactores, diseñadores, directores de arte, desarrolladores web, responsables de producción, planificadores de medios y otros perfiles creativos especializados. Mezcla roles estratégicos, visuales, verbales, técnicos, etc. capaces de analizar un problema y resolverlo de forma creativa, flexible y dinámica.
También suele dar muy buenos resultados, incorporar otros profesionales necesarios con perfiles frontera: nos referimos a gente que viene del cine, de la música, del teatro, del UX, de lo audiovisual, etc. Los equipos creativos más exitosos suelen tener un talento mixto. Por eso sorprenden.
5. Creatividad sin dirección es ruido
Tener ideas es fácil. Pero tener ideas que funcionen es otra historia.
Aquí es donde entra la dirección creativa, ese rol que muchas marcas no entienden hasta que tienen un desastre de campaña en sus manos.
Un buen director creativo:
- Filtra sin censurar.
- Enfoca sin limitar.
- Eleva sin complicar.
Es quien asegura que una idea no solo sea impactante, sino coherente con la estrategia, con el tono, con la marca. Es la diferencia entre “mira qué campaña” y “mira qué marca”.
6. Método sin matar la chispa
La creatividad necesita libertad. Pero también necesita un método que pueda sostenerla.
Un equipo creativo exitoso no improvisa. Tiene procesos que les permiten jugar sin perder el rumbo:
- Briefing claro y conciso: qué se busca, a quién va, para qué sirve.
- Sesiones de ideación con foco: tiempo limitado, objetivo claro, apertura máxima.
- Revisión creativa con criterio: menos “me gusta” y más “esto aporta”.
- Entrega y producción realista: Una idea genial también tiene que poder realizarse en tiempo y forma.
7. ¿Creatividad con KPI? Sí, también
La creatividad tiene que obtener resultados. Lo contrario sería arte, no marketing.
Por lo tanto, hay que medir algunas cuestiones:
- Cuánto tráfico genera tu contenido.
- Cuánto mejora el recuerdo de marca.
- Cuánta interacción, leads o ventas provoca tu campaña.
8. ¿Y si no puedes hacerlo solo?
En realidad, construir un equipo creativo exitoso es saber rodearte de las personas adecuadas para que tus ideas se conviertan en algo que haga avanzar tu marca. Así que apóyate en una agencia creativa que ya tenga ese equipo montado. Una agencia con visión, experiencia y creatividad probada. Una agencia creativa como Arrontes y Barrera. Porque trabajar con los mejores siempre es una buena estrategia de marca.