

¿Cómo ganar el pulso a la IA ante la bajada de clics?
El número de clics es lo que ha definido si una estrategia tenía éxito o no durante las últimas dos décadas. Medir clics es un gesto casi automático, pero capaz de mover mercados enteros, justificar presupuestos y sostener el KPI más venerado del marketing: el tráfico web.
Pero… Ya no es así. Mientras la inteligencia artificial crece, los clics merman y las marcas están obligadas a leer la señal y cambiar algunas cosas para conseguir ganar la atención digital.
Menos clics significan un cambio: el final del viaje lineal
Según el informe State Of SEO 2026, de Search Engine Journal, un 77,9% de los profesionales del SEO de todo el mundo, temen la caída de clics en sus webs provocada por las respuestas de la IA. Y con razón. Concretamente, en las búsquedas informativas, donde la IA da una respuesta directa, la tasa de clics orgánicos ya ha descendido entre un 20 % y un 45 %.
Esto no es una anécdota, sino un cambio drástico en la distribución del tráfico que avanza hacia el clic cero.
Hasta ahora el customer journey era lineal, con fases claras y métricas bien ordenadas, descubrir → considerar → hacer clic → convertir, donde la métrica principal de la mayoría de los profesionales del SEO era, y es, el tráfico web. Pero ese mundo ya no existe.
El consumidor actual avanza en flujos dinámicos, toma decisiones sin secuencia, interactúa con interfaces conversacionales y no siente la necesidad de entrar en tu web para otorgarte autoridad. Por lo que medir clics no le está aportando a tu marca la historia completa.
Si no medimos clics, ¿qué medimos?
Bienvenido al nuevo SEO: más estratégico, más complejo y, curiosamente, más humano, en el que vas a tener que vincular el trabajo de posicionamiento en buscadores con la visibilidad obtenida en las respuestas de IA y con el impacto real que el canal SEO tiene en el negocio. Por lo tanto, las métricas con más peso son:
1.Visibilidad
La visibilidad es la nueva métrica principal, por encima del tradicional nº de clics. Los contenidos ya no se compiten solo por ranking, sino por ser escogidos por la IA como una fuente fiable. Por lo tanto, hay que repensar la forma en que la información se estructura, se valida y se transmite a los usuarios, incorporando factores como la veracidad de los datos, la autoridad de la fuente y la relevancia contextual de cada respuesta.
Si buscas visibilidad mide impresiones, alcance y tráfico.
Entre las webs más visitadas de España, recogidas en el estudio Digital 26, destacan: Google.com, Youtube.com, Marca.com, Facebook.com, X.com, Instagram.com, ChatGTP.com y As.com

2. Reputación
La optimización ya no se limita solo al sitio web de tu marca, sino que el SEO se expande hacia la gestión de la reputación digital, la construcción de confianza, la autoridad, el reconocimiento y la validación pública del conocimiento.
Aparecer en los fragmentos destacados, los paneles de conocimiento y los resúmenes generados por IA ya es tan valiosa o más que el propio clic. La razón es que consolida la autoridad de la marca y su percepción como una fuente confiable. La marca que la IA reconoce, el usuario la asume como fiable. Y eso, aunque no genere clic directo, sí genera confianza, recuerdo, percepción de expertise y predisposición futura a elegirte.
Eso, aunque intangible en métricas convencionales, es lo que construye la reputación y reconocimiento de marca.
Si quieres autoridad mide presencia en fragmentos destacados paneles de conocimiento y resúmenes generados por IA.
Como ejemplo de autoridad tenemos a los 100 dominios más citados en ChatGTP, estre los que destacan: Reddit, Wikipedia, Amazon y TechRadar a nivel mundial.

3. Conversión
Si los clics caen, la conversión se vuelve más valiosa que nunca. Ya no se busca “atraer por atraer”, la clave ya no es cuánta gente viene, sino cuánta gente vuelve, confía y compra.
Básicamente, se trata de enfocarse en la conversión, mediante la correcta captación de leads o, lo que es lo mismo, nuevos clientes potenciales. Una de las formas más directas de medir ese impacto es centrarse en acciones que generen resultados de negocio tangibles.
¿Quieres conversiones? Mide leads, ventas, registros, suscripciones.
Pero ¿cómo transformar la visibilidad y reputación en clientes potenciales?
Esa es la gran pregunta. Y la respuesta no es tecnológica. Es profundamente estratégica. En un entorno donde todos pueden generar contenido, donde la IA produce textos a velocidad industrial y donde las búsquedas se resuelven sin clics, las marcas tendrán que construir valor a partir de la escucha, la empatía y la experimentación constante si quieren sobrevivir. Como el éxito ya no se mide en cantidad de visitas, para ganar la partida vas a necesitar invertir más en:
1- Creatividad estratégica: el arma diferencial
El 90 % de los responsables de marketing consideran que la creatividad ha aumentado su importancia en el área de marketing en el último año. Y no es casualidad: cuando el contenido se estandariza, lo único que destaca es lo humano. Pero no se trata de tirar dardos creativos con la esperanza de que algunos den en el blanco. Se requieren lanzamientos de precisión que a la primera vayan directos al objetivo. Por lo tanto, el pensamiento estratégico, junto con la capacidad creativa es uno de los atributos más importantes y determinantes en la elección de una agencia, sino el que más.
2- Contenidos de calidad imposibles de replicar por IA
Ya no importa tanto el volumen, sino la calidad. La ventaja está en generar aportes únicos, creativos y humanos. Ten en cuenta que ahora es más fácil que nunca generar contenidos y que la competencia será mucho mayor, por lo que es vital sobresalir. Por ejemplo: con una experiencia tangible, una voz auténtica y una credibilidad demostrable.
3- Diseño y desarrollo web: la base invisible de cualquier victoria
La optimización técnica sigue siendo indispensable. Velocidad de carga, arquitectura del sitio, datos estructurados optimizados para IA, accesibilidad… Una web sólida es la infraestructura que sostiene toda tu estrategia de visibilidad.
Las marcas que ganan ya no lo hacen por atraer más visitas ni medir clics, sino por ser más memorables, más confiables y más relevantes. Para todo ello puedes contar con una agencia de creatividad estratégica como Arrontes y Barrera. Te ayudaremos a:
- Diferenciar tu marca para hacerla visible para tus consumidores y destacar en un entorno donde todos compiten por atención.
- Construir estrategias creativas con impacto real.
- Crear contenidos de alta calidad que la IA reconoce (y los usuarios también)
- Diseñar, desarrollar y optimizar webs que convierten.
Y otras muchas cosas. Llámanos y hablamos.





