¿Funciona tu publicidad digital?

¿Funcionan bien tus campañas digitales?

Anuncios, interacción, visibilidad, ventas, presupuestos… Tu publicidad digital solo funciona si está bien ejecutada y medida, pero ¿cómo asegurarte de que cada euro te acerque a tu objetivo?, ¿te conviene seguir, ajustar o abandonar determinadas acciones?

Para saber si tu publicidad digital funciona o no, pregúntate:

1.- ¿Cuánto has invertido?

Lo importante no es sólo cuánto, sino cómo lo inviertes: en qué canales, con qué estrategia, con qué seguimiento. Invertir más no siempre significa obtener más resultadosEl secreto está en equilibrar presupuesto + estrategia + optimización constante.

No todo consiste en tener un presupuesto cada vez mayor en tus campañas de marketing digital. Pero como sucede con una dieta, tampoco basta con comer ensalada solo de vez en cuando.

2.- ¿Cuánto has ganado?

La efectividad se mide en función del ROI (Retorno sobre la Inversión). En otras palabras: por cada euro invertido, ¿cuánto has ganado?, ¿has obtenido visibilidad o buenos resultados?

Eso debió preguntarse Böcker, una marca de grúas, al aprovechar la circunstancia de que una de sus grúas fue utilizada en el robo de las joyas del Louvre. La marca lanzó rápidamente una campaña real time en redes sociales con la frase: “Cuando necesites moverte rápido”, para destacar sus capacidades técnicas, eficiencia y discreción.

Todo un acierto. Böcker consiguió superar ampliamente las métricas de la compañía en Instagram, pasando de unas 20.000 visualizaciones por publicación a más de 1,7 millones, con amplia repercusión en medios y comentarios positivos en redes.

3.- ¿Qué has medido?

Que hay que medir es obvio. Si no mides cómo vas a saber si tus campañas funcionan. El marketing digital hace que parezca fácil, pero uno de los mayores errores de las marcas es creer que “por estar” ya están haciendo marketing digital efectivo. La realidad es otra: Hay que pararse a analizar qué datos importan realmente. Saber qué medir y cómo interpretarlo. Y a partir de ahí, optimizar, abandonar lo que no da resultado y destinar recursos donde sí los hay.

Siempre hay que medir con un objetivo, sino no estarás midiendo bien. ¿Cuál es tu objetivo?

Por ejemplo:

  • Si tu objetivo es visibilidad, enfócate en impresiones, alcance, tráfico.
  • Si tu objetivo es ventas o leads, pon el foco en conversiones, CPA, ROI.
  • Si tu objetivo es fidelización, mira retención, repetición de Compras, CLV.

No caigas en la trampa de las “métricas de vanidad”. Tener miles de likes no significa que tu negocio esté creciendo si no se traduce en conversiones reales.

Aquí tienes algunos de los KPIs (Key Performance Indicators) más relevantes para saber si tu publicidad digital funciona.

  1. Tráfico web / visitas: ¿Cuántas personas llegan a tu sitio desde los anuncios o RRSS? Un buen indicador de que tu visibilidad está aumentando.
  2. Tasa de clics (CTR – Click-Through Rate): Mide cuántos clics obtienes sobre el total de impresiones. Cuanto más alto, más relevante está resultando tu anuncio/mensaje. 
  3. Coste por clic (CPC): En campañas de pago por clic, es esencial saber cuánto estás pagando de media por cada clic. 
  4. Tasa de conversión: De todos los que visitan tu web o interactúan, ¿cuántos completan la acción deseada (registro, compra, contacto, descarga)?
  5. Coste por adquisición (CPA) / Coste por cliente: ¿Cuánto te cuesta cada cliente nuevo o que realice la acción deseada?
  6. Valor de vida del cliente (CLV o LTV): En modelos de negocio recurrentes, lo que importa no es solo la primera venta sino lo que ese cliente generará en el tiempo. 
  7. Tasa de rebote / tiempo en página: Si muchos usuarios abandonan rápidamente, quizá la landing page o el mensaje no es el adecuado.
  8. Engagement o interacción: en redes sociales, mide si las personas realmente se relacionan con tu marca (comentarios, compartidos, guardados). 

Señales de que tus campañas digitales SÍ funcionan

Saber interpretar los resultados es tan importante como medirlos. Si estás viendo algunas de estas señales, ¡enhorabuena! Tus campañas van bien encaminadas:

  • Tu tráfico web crece de forma sostenida, y las visitas provienen de tus canales de marketing.
  • El coste por adquisición se mantiene o disminuye con el tiempo, lo que indica que estás optimizando tus anuncios.
  • Tus conversiones aumentan, tanto en número como en calidad de los leads.
  • Los usuarios repiten compras o vuelven a interactuar con tu marca.
  • El ROI es positivo, o tiene proyección de mejora.
  • Tienes claridad de qué canales funcionan mejor, y estás reasignando presupuesto de forma inteligente.

Señales de alerta: cuando tu publicidad digital no está dando resultado

También hay indicadores claros de que algo no va bien. Algunos de ellos son:

  • Tienes tráfico, pero no hay conversiones.
  • Tu CPA aumenta sin razón aparente.
  • Los usuarios abandonan rápidamente tu web (alta tasa de rebote).
  • No sabes qué canal genera los mejores resultados, porque no tienes una atribución clara.
  • Inviertes más, pero vendes igual o menos.
  • No hay revisión ni optimización periódica.

Si algo de esto te suena, no te preocupes: la mayoría de las campañas pueden reconducirse después de un buen análisis. Tendrás que revisar los KPIs, ajustar tus audiencias, mejorar tus mensajes y optimizar tus páginas de destino. Un pequeño cambio puede hacer que mejores los resultados de tu marca.

¿Por dónde empezar?

  1. Revisa los KPIs: puede que estés midiendo mal o eligiendo los indicadores incorrectos para tu objetivo.
  2. Ajusta los mensajes, las creatividades, los públicos. Prueba A/B, segmenta más.
  3. Interrumpe o reduce inversión en los canales de peor rendimiento.
  4. Asegúrate de que la analítica y el tracking estén correctamente configurados (etiquetas, conversiones, atribución).
  5. Define objetivos claros, plazos y responsables. Sin eso no hay camino.
  6. Considera que quizá debas aumentar presupuesto, pero asegurándote de que tienes un buen control y de que mejorarás el rendimiento. No se trata de “invertir más” sino de “invertir mejor”.

¿Qué hacer para que tus campañas funcionen?

  • Define objetivos claros, específicos y medibles (ej.: “Captar 50 leads cualificados al mes a un CPA ≤ 50 €” o “Incrementar ventas online un 20 % en 6 meses”).
  • Selecciona los KPIs adecuados para esos objetivos. No midas todo; mide lo que importa.
  • Asegúrate de que tu sitio web y landing pages estén optimizados para la conversión: buen mensaje, llamado a la acción claro y bien visible, navegación rápida y fluida.
  • Configura correctamente tus herramientas de analítica (Google Analytics, Meta Pixel)
  • Realiza pruebas A/B para mejorar creatividades, audiencias, canales y formatos.
  • Revisa los resultados con regularidad (semana, quincena, mes) y monitorea el feedback de tu público: los comentarios, reseñas y mensajes también son indicadores de rendimiento.
  • Optimiza tu presupuesto. Una campaña digital no es “publicar y olvidar”; requiere análisis continuo. Canal que no funciona, cambia; canal que mejora, refuerza.
  • Fomenta la retención: Atraer un cliente cuesta más que mantenerlo; aprovecha estrategias de fidelización.
  • Dale tiempo. campañas necesitan tiempo para “arrancar” y acumular datos antes de que los resultados sean óptimos.

La clave es optimizar para crecer

La mejor campaña digital no es la que tiene más presupuesto, sino la que logra más resultados con los recursos disponibles.

Tu publicidad digital puede funcionar muy bien, pero no es algo automático. No basta con “estar online” o “hacer anuncios”. Necesitas una estrategia, medición, control, optimización continua y, por supuesto creatividad, algo con lo que en Arrontes y Barrera podemos ayudarte. Si necesitas una agencia creativa para el marketing digital, Llámanos y hablamos.