

¿Qué estrategia gana en redes sociales?
Millones de marcas compiten por la atención de los consumidores en las redes sociales, pero solo unas pocas logran sobresalir. Te has preguntado: ¿por qué destacan Coca-Cola, Apple o Nike? La respuesta no es mágica, pero sí estratégica. Descubre qué marcas ganan en redes sociales y por qué.
Un estudio sobre las «guerras entre las mejores marcas en redes sociales» realizado por el sitio web de comercio electrónico Strike Digital descubrió quién está ganando a quién. Para realizar el análisis, se utilizaron datos de seguidores, participación, tráfico del sitio web, etc. de diversas marcas rivales en Reino Unido.
Resultados:

- Pepsi vs Coca-Cola: Strike declara a esta última como ganadora, aunque no por mucho: Coca-Cola ganó con un 54,41%, seguida de Pepsi, a menos del 10 %, con un 45,59 %. Sin embrago, Pepsi parece tener un mejor desempeño en TikToK, con 6,3 millones de «me gusta» frente a los 3,7 millones de Coca-Cola, y su interacción en Instagram superó a la de Coca-Cola con un 0,39 % frente al 0,05 %. Pero Coca-Cola arrasó en cuanto a seguidores en Instagram (356.000 frente a 53.400), tráfico web (60.700 frente a 13.800) y ganó un 1% de reconocimiento de marca.
- Apple vs Samsung: Apple también le está ganando la batalla a Samsung en redes sociales con un 60,38 % frente al 39,62 % de Samsung. Sin embargo, Samsung obtuvo una victoria en cuanto a «me gusta» en TikTok (18 millones frente a 9,9 millones) y, sorprendentemente, ganó en reconocimiento de marca con un 2 %, pero Apple arrasó en áreas clave como la puntuación NPS (48 frente a 16), los seguidores en Instagram (33,8 millones frente a 1,9 millones) y tener más del doble de tiendas (40 frente a 19)».
Otras conclusiones fueron:
- BMW mejor que Audi
- Nike supera a Adidas
- McDonald’s gana a Burger King
- Domino´s Pizza gana a Papa Jones
- Aldi gana a Lidl
- Hay un empate técnico entre Xbox y Nintendo
¿Qué tienen en común todas estas marcas?
1. Una estrategia bien pensada para conectar con sus audiencias
La estrategia en redes sociales de tu marca no puede consistir en publicar por publicar. Una estrategia efectiva no empieza con un calendario, sino con una intención clara: conectar emocionalmente con tu audiencia. Las marcas que ganan en redes no son las que más publican, sino las que más inspiran, movilizan y comunican con propósito.
- Coca-Cola vende felicidad, no solo refrescos.
- Apple no muestra las especificaciones de sus productos, vende experiencias.
- Nike no habla de zapatillas, cuenta historias de superación.
Para destacar en redes sociales, las marcas necesitan combinar una sólida estrategia con una interacción excepcional con el cliente. No se trata solo de tener la mayor cantidad de seguidores, sino de crear interacciones significativas y fidelizar a la marca.
2. Branding emocional: la base de toda estrategia en redes sociales
Las emociones venden. Una buena estrategia en redes sociales conecta con valores, no solo con necesidades. Las marcas líderes entienden que sus seguidores no solo buscan productos, sino pertenecer a una comunidad.
Así que identifica los valores de tu marca y cómo estos se alinean con los de tu público. ¿Tu marca empodera? ¿Motiva? ¿Conecta con la nostalgia?
3. Contenido con propósito: menos ruido y más impacto
Olvídate del contenido genérico. La calidad siempre vence a la cantidad. Las marcas que ganan a la competencia en sus redes sociales diseñan cada publicación como una pieza de comunicación estratégica.
Así que incluye storytelling, visuales memorables y un tono de voz consistente. Pregúntate en cada post: ¿Esto aporta algo real a mi comunidad? Porque si no aporta, para qué lo publicas.
4. Innovación constante: la estrategia que nunca se queda atrás
Una estrategia en redes sociales ganadora siempre está en modo beta: prueba, mide y evoluciona.
- Nike fue una de las primeras marcas en lanzar experiencias inmersivas en Instagram Stories.
- Apple domina el arte del teaser.
- Coca-Cola utiliza el UGC (contenido generado por usuarios) como motor de engagement.
5. Comunidad antes que viralidad
La clave no es tener miles de seguidores, sino una comunidad activa y leal. Las grandes marcas invierten en responder, escuchar y co-crear con sus fans. La estrategia está en construir relaciones, no solo en conseguir likes.
¿Y tú? ¿Estás construyendo una audiencia o solo coleccionando seguidores?
6. Sin métricas, no hay estrategia
Detrás de cada éxito hay una analítica clara. Las marcas líderes saben qué contenido funciona, a qué hora publicar y qué formatos generan más interacción.
Usa herramientas como Meta Business Suite, Google Analytics o Metricool para tomar decisiones basadas en datos reales, no en suposiciones.
Conclusión: La estrategia en redes sociales que gana, es la que conecta
No necesitas el presupuesto de Apple para construir una estrategia en redes sociales poderosa. Necesitas claridad, coherencia y conexión. Las marcas que hoy lideran, lo hacen porque entienden a su audiencia, tienen un mensaje claro y son consistentes con su propósito.
En Arrontes y Barrera podemos ayudarte a mejorar tu estrategia en redes sociales y conseguir que tu marca sea más creativa, valiente y auténtica para ganar a tus competidores. Llámanos.